Entradas

Simón Bolívar en el Estado Falcón

Imagen
  Simón Bolívar en el Estado Falcón:             Fueron 108 leguas de distancias recorridas de manera diagonal y de este a oeste por nuestro Libertador en el año 1826, partiendo el 20 de diciembre de los Puertos de Altagracia, caminando por Casicure llegando a Casigüa en horas de la noche por lo que se tuvo que quedar en una casa cercana a la iglesia, cabe destacar que fue recibido con los honores correspondiente. En el templo religioso en la pared frontal a esta casa tiene una placa como recordatoria de tan honroso hecho.             Al pasar el margen del pequeño río, escucho un sonoro violín que le llamo la atención; acercándose al lugar descubre un pequeño pueblito que disfrutaba de una fiesta navideña en casa de la Sra. Tomasa (llamada comúnmente casa de techo rojo o casa de tejas), es recibido con alegría en compañía de su secretario el Dr. Revenga e invitado a ba...

Monumentos de Carácter Patriótico

Imagen
  Monumentos de Carácter Patriótico: ·          El Arco de la Federación: Es un monumento emblemático de la ciudad de Santa Ana de Coro, Municipio Miranda del Estado Falcón. Fue construido en Conmemoración de Centenario del Natalicio del General Juan Crisostomo Falcón e inaugurado el 27 de enero de 1920. El Monumento original había sido demolido durante el comienzo de período presidencial de Marcos Pérez Jiménez en 1953. La reconstrucción de este Arco obedece a esfuerzos decisivos iniciados por el Arquitecto Giuseppe Paolini quien en 1980, con el apoyo de Monseñor Iturriza y del Gobernador de aquel entonces comienza la reconstrucción igual al del original. En el año 1990 la esposa del Arquitecto Giuseppe Paolini, Esperanza Contreras de Paolini sigue el proyecto, reactiva el comité y recibe la ayuda de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y el Instituto Universi...

Máximos Representantes Artistas del Estado Falcón

Imagen
  ·          Máximos Representantes Artistas del Estado Falcón: ·          Alí Primera: Ely Rafael Primera Rossell (Coro, Estado Falcón; 31 de octubre de 1941 - Caracas, 16 de febrero de 1985), más conocido por su nombre artístico Alí Primera, fue un músico, cantante, compositor, poeta, químico, activista político y militante comunista venezolano; conocido también por su apodo «El Cantor del Pueblo Venezolano». Alí a 35 años de su legado fue creada la Fundación Alí Primera que se inauguró el pasado 16 de febrero, cuando se cumplieron 35 años de la muerte del cantor, bajo la batuta de Florentino. Alí fue el último y sexto hijo de la unión del pescador Antonio Primera y de Carmen Adela Rossell, quienes lo bautizaron como Ely Rafael, pero lo llamaban Alí porque sus abuelos eran de origen árabe. A los 3 años, su padre murió accidentalmente durante un tiroteo que se produjo durante el intento de fuga...

Grandes Docentes del Estado Falcón

Imagen
  Grandes Docentes del Estado Falcón: ·          José David Curiel: Importante escritor, doctor en Derecho y maestro nacido en Coro el 19 de julio de 1863. Aun cuando fue un excelente poeta y narrador, fue en el campo de la ensayística y la crítica literaria en donde alcanzó mayores éxitos y reconocimientos. José David Curiel, interesado en el crecimiento intelectual de su ciudad natal, donó a la comunidad una farmacia de su propiedad para que en ella funcionara la Biblioteca Pública que hoy lleva su nombre. ·          José Ladislao Andara: Nace en Coro (Edo. Falcón) el 27.6.1864 Muere en Caracas el 1.9.1922 Escritor, periodista y político falconiano. En 1885 se graduó de bachiller en filosofía en su Coro natal, ciudad en la que también estudió primaria. Fundador y redactor del periódico político El Coriano (1888), dirige luego la publicación literaria La Primavera. Asimismo, fue redactor del di...

Autores de los Símbolos del Estado Falcón

Imagen
  Autores de los Símbolos del Estado Falcón: ·          Francisco de Miranda:             Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez (nació en Caracas, 28 de marzo de 1750 – y murió en   San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) fue un general venezolano, considerado como precursor de la emancipación americana del Imperio español; conocido como “El Primer Venezolano Universal”, «El Americano más Universal» y con el nombre abreviado de Francisco de Miranda, fue el creador de la idea de Colombia como nación y combatiente destacado en tres continentes: África, Europa y América.      Viajó durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al servicio de diversos países, entre los que destacan tres guerras a favor de la democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que l...

Refuerzos Patriotas para el Estado Falcón

Imagen
Refuerzos Patriotas para el Estado Falcón: ·          General: Ezequiel Zamora: El Gobierno del Estado Federal de Coro le otorga el Grado Militar de General de División el 25 de febrero de 1859 y figurar en la jerarquía de General en Jefe de los Ejércitos Federales en la Batalla de Santa Inés, pedestal de gloria militar del General del Pueblo Ezequiel Zamora. La campaña militar de Zamora durante la Guerra Federal fue brillante y meteórica, desde la batalla del Palito el 24 de Marzo de 1859 hasta el 10 de diciembre del mismo año. Al filo de su espada gloriosa quedo el triunfo del asalto de San Carlos. El 10 de Enero de 1860 una bala le quito la vida dejando a la patria adolorida, “Tierra y Hombres Libres” fue su grito de guerra.             Ezequiel Zamora nació en la población de Cúa, estado Miranda, el 1º de febrero de 1817  Muere en San Carlos (Edo. Cojedes) el 10.1.1860.  De él dice Gil Fortoul que «tuvo ...

Héroes Patriotas Falconianos

Imagen
  Héroes Patriotas Falconianos: ·          Juan Crisóstomo Falcón: Juan Crisóstomo Falcón y Zavarce (Jadacaquiva, estado Falcón, Venezuela, 27 de enero de 1820 - Fort-de-France, Martinica, 29 de abril de 1870) fue un militar y político venezolano, que ejerció la Presidencia de los Estados Unidos de Venezuela entre 1863 y 1868. Junto a Ezequiel Zamora, el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón lideró a los federalistas durante la Guerra Federal. Hijo de Josefa Zavarce y José Ildefonso Falcón en el Hato de Tabe, cerca de Jadacaquiva, estudió en el Colegio Nacional de Coro. En 1848 ingresó al Ejército, participando en la defensa del gobierno de José Tadeo Monagas contra la revolución liderada por José Antonio Páez; al año siguiente fue nombrado comandante de armas de Maracaibo. En 1853 fue ascendido al grado de general y enfrentó a la revolución del coronel Juan Garcés en la península de Paraguaná, derrotándola en las batallas de La Salineta y ...