Simón Bolívar en el Estado Falcón
Simón Bolívar en el Estado Falcón:
Fueron 108 leguas de
distancias recorridas de manera diagonal y de este a oeste por nuestro Libertador
en el año 1826, partiendo el 20 de diciembre de los Puertos de Altagracia,
caminando por Casicure llegando a Casigüa en horas de la noche por lo que se
tuvo que quedar en una casa cercana a la iglesia, cabe destacar que fue
recibido con los honores correspondiente. En el templo religioso en la pared
frontal a esta casa tiene una placa como recordatoria de tan honroso hecho.
Al pasar el margen del
pequeño río, escucho un sonoro violín que le llamo la atención; acercándose al
lugar descubre un pequeño pueblito que disfrutaba de una fiesta navideña en
casa de la Sra. Tomasa (llamada comúnmente casa de techo rojo o casa de tejas),
es recibido con alegría en compañía de su secretario el Dr. Revenga e invitado
a bailar con la hija de la dueña de la casa, la catira Terán; hoy esta
construcción existe y sirve de cobijo a la Casa de la Cultura Rafael José Añez
Pérez.
En horas del mediodía
llega a Capatárida, siendo recibido con los honores pertinentes en el hogar de
Don Basilio Mavare, en ese momento todos los lugareños se concentraron en torno
a él y poderle saludar. Recordemos que en 1926 los descendientes de esta
familia celebraron el centenario de su visita.
Posteriormente llega a
Zazárida en la noche donde le esperaba un agasajo popular. El 22 sale para Mitare
llegando a las 5 P.M. donde lo esperaba una muchedumbre con amor y fervor
patriótico con sus homenajes, aquí se hospeda en la casa de Don Bernardo
Bocanegra, lugar donde se ofreció un baile en su honor y el muy complacido
acepto y bailo con la joven María Encarnación Sánchez “La Sanchito”; cuenta la
leyenda que el mismo Bolívar solicito y fue complacido por los músicos, que
tocaran piezas modernas, suponiéndose que fueron más valses que contradanzas de
la época.
En este pueblo lo
acompaño el ilustre jurisconsulto Licenciado Don José Gil “Viejo y Sincero
amigo de Bolívar”. Como cofre de los recuerdos quedo esta casa puesto que
funciona como sede del Comité Bolivariano y Casa de la Cultura fundada por el
Br. Ángel Enrique Roque en 1977. Para ello el Instituto de Cultura la adquirió,
además, cuenta con una biblioteca que tiene como epónimo Octavio R. Petit.
En este punto el
Libertador con presuroso andar recorre 10 leguas que separa a Mitare de Coro.
Siendo esperado en un pueblo llamado Quebrada de Coro con grandes honores como
una calesa de flores lanzadas por los lugareños, estaban aquí también las
autoridades civiles, militares y eclesiástica quienes lo condujeron a la
Catedral de Coro donde se cantó un Te Deum en acción de gracias.
Se hospedo en una casa
de dos pisos en la calle Talavera llamado “Balcón de los Senior”, este hogar
Don Miguel Ángel Senior siendo uno de sus herederos dono su parte al pueblo
falconiano y el 17 de diciembre 1976 otro heredero llamado Ben Senior vendió su
parte del inmueble al estado representado en el Gobernador Leoncio López en la
cantidad de 200.000 Bs, todo esto por motivo del 450° Aniversario de la Ciudad
de Coro.
Bolívar en este lugar
recibió a personas de diferentes clases sociales, comerciantes, sacerdotes,
militares en lo que hoy conocemos como “El Balcón del Libertador”, también
despacho correspondencia para los Generales Páez, a quien le hizo saber que
venía en calidad de “Jefe Supremo”, a Urdaneta y a otros. El 24 sale con M.
Borras y Rafael Hermoso sigue la ruta pasando por Cumarebo donde recibió
homenaje con un Te Deum y un baile, se cuenta que estuvo tan agradado que
bautizo a su escolta como “Batallón Cumarebo”. En Tarata lo esperaba Don Jacobo
Garcés, amigo de la heroína falconiana Josefa Camejo para almorzar.
Nosotros los
falconianos de Corazón tenemos que ser agradecidos de que nuestro Libertador
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco
recorriera nuestro estado por ello debemos cultivar al nuevo ciudadano dándole
a conocer esta historia que es de todo el Estado Falcón.
FUENTES:
BEAUJÓN, Oscar. (1982) HISTORIA DEL ESTADO FALCÓN, Caracas,
Ediciones de la Presidencia de la República. Pág. 175 -179, 332. 1ra Edición
Comentarios
Publicar un comentario