Grandes Docentes del Estado Falcón

 

Grandes Docentes del Estado Falcón:

·         José David Curiel:

Importante escritor, doctor en Derecho y maestro nacido en Coro el 19 de julio de 1863. Aun cuando fue un excelente poeta y narrador, fue en el campo de la ensayística y la crítica literaria en donde alcanzó mayores éxitos y reconocimientos. José David Curiel, interesado en el crecimiento intelectual de su ciudad natal, donó a la comunidad una farmacia de su propiedad para que en ella funcionara la Biblioteca Pública que hoy lleva su nombre.

·         José Ladislao Andara:

Nace en Coro (Edo. Falcón) el 27.6.1864 Muere en Caracas el 1.9.1922 Escritor, periodista y político falconiano. En 1885 se graduó de bachiller en filosofía en su Coro natal, ciudad en la que también estudió primaria. Fundador y redactor del periódico político El Coriano (1888), dirige luego la publicación literaria La Primavera. Asimismo, fue redactor del diario La Industria, decano de la prensa coriana, preside varias veces la Junta de Instrucción Pública del Estado Falcón, iniciando la formación de la Sociedad Científica y Literaria cuya presidencia asume. En 1892 en Coro, se une a las filas de la Revolución Legalista bajo las órdenes del general León Colina, quien lo nombra delegado para celebrar un armisticio con las tropas gubernamentales en Sabanas Altas.

·         Polita de Lima Castillo:

Nace en Coro (Edo. Falcón) el 5. 9. 1869 - Muere en Coro (Edo. Falcón) el 21. 3. 1944 Escritora y poetisa falconiana. Fueron sus padres Isaac H. De Lima y Ana Salcedo. Su educación transcurrió entre Coro y Curazao. El 8 de diciembre de 1904, contrajo nupcias con el general Ceferino Castillo.  El 18 de febrero de 1890, junto con un grupo de amigas, fundó la Sociedad Alegría con el fin de animar a la juventud, comunicar optimismo al ambiente aletargado de la capital del estado Falcón y crear preocupación por la cultura.

·         Esteban Smith Monzón:

Poeta y maestro, poeta, ensayista y periodista nacido en Coro el 10 de enero de 1883 y fallecido en Barquisimeto, Estado Lara, el 14 de septiembre de 1947. Su carrera literaria comienza en 1905 cuando publica por vez primera en la revista barquisimetana Mes literario, con la cual colaboró hasta 1911. Gran parte de la obra de Esteban Smith Monzón se encuentra dispersa en diversos periódicos falconianos en los cuales publicó gran parte de sus creaciones poéticas y ensayísticas. Como docente dictó clases en diferentes liceos de Falcón y de Trujillo. Esteban Smith Monzón también se desempeñó como diplomático, representando al gobierno venezolano en Cuba. Su activismo político lo llevó también a formar parte del Congreso Nacional de la República.

·         Catharina Irausquin Rivero:

Catharina Irausquin Rivero nació en Puerto Cumarebo en 1886. Fueron sus padres Don Gabriel Irausquin y Doña Josefa Rivero de Irausquin. Desde temprana edad vivió en Coro (Venezuela). Toda su vida fue consagrada a la enseñanza. Desempeñó cargos de importancia en planteles oficiales y fue fundadora del afamado Colegio particular Santa Ana, cuya sede es la primera casa de Don Manuel Yrausquin, fundador del linaje en Venezuela.

·         Rafael Sánchez López:

"Rafuche" fue un alma grande. Nació el 3 de junio de 1916 y a pesar de que su vida fue realmente corta (murió en 1946), es inmortal su legado como maestro y amigo de los niños.

A la edad de 17 años fundó por su cuenta una escuela en la Vela de Coro, desarrollándose como director, maestro y defensor de una pedagogía nueva. Acerca de él se ha escrito: “Fueron muchos sus discípulos, sus amigos; quienes le conocieron le amaron...”, “… surgía él como un adalid impetuoso en defensa de la clase, oprimida...” Sus composiciones musicales tuvieron siempre un origen sentimental, y los motivos de sus temas musicales fueron vividos por él mismo

·         Alonso Gamero:

El 25 de febrero de 1923 nace en La Vela, estado Falcón, Alonso Gamero Reyes, hombre de ciencia, escritor, poeta, e insigne ser humano.

Hijo de Delia Reyes y Jesús Gamero Molina, se graduó como bachiller en la ciudad de Caracas en el año de 1940. A la edad de 19 años dicta clases de Educación Física en la Colonia Sanitaria Infantil de Los Teques, en el estado Miranda, para luego trabajar, hasta 1945, como maestro de quinto y sexto grado en la Escuela Parroquial San Juan, ubicada en Caracas. Alonso Gamero Reyes era un hombre multifacético, amante de la naturaleza, de los estudios, del arte y de la poesía, destacado científico y un excelente comunicador, pues produjo diversos programas de radio y televisión y escribió guiones para documentales. Luego de una intensa y provechosa vida, el 27 de septiembre de 1980 se apaga la llama de su corazón, pero su ideal, su legado, quedarán perennes en el alma del venezolano

·         Manuel Vicente Chento Cuervo:

Nació el 5 de diciembre de 1899, en Puerto Cumarebo. Descendiente de una familia de educadores, tuvo como maestros al sacerdote José Román Castellano, a don Gabriel Martínez, don Domingo Coutinho y a don Jhosefin Leidens. Él mismo se convirtió en docente a corta edad. Se comenta que era un profesor muy inquieto e imaginativo, al punto que logró fundar un periódico llamado Orto, dirigido y administrado por sus alumnos, institucionalizando de esta manera el concepto de la escuela activa. Cuando no había programas para sus escuelas, él los creaba. Fue precursor de la estimulación precoz, de las matemáticas modernas y de la liberación. Fundador de la Escuela Federal Graduada Padre Román y del grupo Escolar Padre Román y profesor activo durante treinta y tres años. Este insigne maestro murió en Puerto Cumarebo en 1987. Se le considera además el primer cuenta cuentos de la región. Sus restos, manuscritos y otras posesiones personales fueron trasladados a la biblioteca de la parroquia de Pueblo Cumarebo.

 

FUENTES:

RAAZ, Ana https://www.monografias.com/trabajos82/personajes-historicos-estado-falcon/personajes-historicos-estado-falcon.shtml


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades Oficiales del Estado Falcón:

Himno del Estado Falcón.

Condecoraciones del Estado Falcón (Venezuela)